Como miembros de la E.P. de Medicina Humana👩🏽⚕️⚕️👨🏽⚕️ aspiramos a despertar un interés genuino y fomentar la curiosidad de nuestros lectores, en temas de beneficio a su salud. Alentamos la investigación y exploración a través de este blog, esperando que la información brindada lleve a un diálogo enriquecedor. Estamos comprometidos a motivar la búsqueda constante de aprender. 🎊 ¡Bienvenidos!🎊
Título del ensayo: "Retroalimentación en la universidad, ¿Es tan fácil como se plantea?".
ResponderEliminarComentador: Tracy Belen Iparraguirre Paredes.
Autor: Anónimo.
Observaciones:
- El ensayo no presenta una carátula por lo que no se puede determinar quién es el autor.
- Se debe mejorar en el uso de signos de puntuación, especialmente el uso de comas antes de preguntas, punto y coma y puntos seguidos.
- No se utilizaron referencias bibliográficas para la realización del ensayo.
Titulo: El Sistema de Salud del Perú: un problema que lleva años existiendo y repercute en la atención primaria de salud
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Vega Viza Maria Isabel
Comentario:
Me agrada la forma en como introduce al tema al inicio del ensayo, los datos usados de fuentes confiables y citados adecuadamente resaltando su importancia, nos pone en contexto sobre la grave situación de la salud pública actual del país.
Observación: No tiene autor ni carátula
Título del ensayo: ¿La obesidad seguirá como uno de los problemas salud más frecuentes en el Perú?
ResponderEliminarComentador: Yadira Sandra Quispe Chavez
Autor: Ponce Diaz, Sofia Selene
Comentario:
Comentario 1: En mi opinión el ensayo de mi compañera cuenta con muchos de los requisitos pedidos para realizar un buen ensayo según la rúbrica, el título es muy atractivo y llama la atención del lector al estar en forma de pregunta, en cuanto al cuerpo entero del ensayo está muy bien estructurado con una introducción desarrollo y conclusión, también me parece importante que cuente con las citas bibliográficas y sus referencias en el mismo formato.
Comentario 2: Considero que la introducción es muy buena que gran parte están formados de pregunta invitando a la lectura, pero un aporte de mi parte sería el poder colocar el objetivo y tema de su ensayo de manera explícita tratando de dar una pequeña idea de lo que se abordará en el desarrollo de su ensayo.
En el desarrollo Me parece muy buena la información que resalta en cuanto a los análisis de estudios de esta problemática del sobrepeso y la obesidad, algunas políticas y normativas tratando de realizar un análisis general y la conclusión es muy buena ya que estaría resumiendo todo lo dicho en el desarrollo. En general me pareció un ensayo muy bueno, ya que cumple muchos de los requisitos establecidos para un buen ensayo.
Titulo: El Sistema de Salud del Perú: un problema que lleva años existiendo y repercute en la atención primaria de salud
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Jostin Mark Rodríguez Domínguez
Comentario:
Me pareció interesante como abordo el tema, es muy preciso.
Observación: No hay autor ni una carátula.
Título del ensayo: Obesidad y Sobrepeso en el Perú ¿Somos Realmente Conscientes de su Magnitud?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Javier Moreno Francisco Anthony
Comentario: Me interesa como realiza la construcción del ensayo iniciando con una evaluación práctica de estadísticas de fuentes confiables como el MINSA.
Observación: No tiene autor ni carátula
Título: "¿La obesidad es un problema que debe ser atendido por el Perú?"
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Quispe Guevara, Milagros Nery
Comentario:
+ Me parece interesante como introduce el tema en la introdución, de esta forma situandonos en el contexto mundial y nacional.
+ Así como, especifican en los conceptos de algunos términos asociados al tema
Título de ensayo: ¿Cómo enfrentar la obesidad en el Perú para construir un futuro más saludable? Comentador: Joselyn Nicole Neyra Cangalaya Autor: Anónimo Comentario: -El ensayo no presenta carátula, por lo que no se sabe quien es el autor. -Algunas referencias bibliográficas no tenían link del sitio. -El ensayo tiene una buena estructura y un buen uso de los signos de puntuación.
ResponderEliminarTítulo del ensayo: ¿Cómo deberíamos abordar el creciente desafío que se observa en relación con la obesidad en la sociedad actual?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Ancalla Gamarra, Sofía Adriana
Comentario y observaciones:
En primer lugar, el título es sugerente al encontrarse en forma de pregunta y además tiene buena cantidad de contenido y correcta citación. Sin embargo, falta mejorar la introducción para entender de una mejor manera el tema que se está tratando. Así también, en algunos párrafos existen errores en la redacción.
Título de Ensayo: Inversión en salud pública
ResponderEliminarAutora: Tracy Iparraguirre
Comentadora: Vanessa Chuquiyuri Doroteo
Me gustó mucho este ensayo porque da información y puntos de vista muy interesantes que están respaldados por sus respectivas fuentes, da una perspectiva muy completa acerca de la inversión que tiene el sector salud en nuestro país y las deficiencias que pueden caracterizarlo muchas veces. Es interesante saber que la inversión y conseguir más capital humano no son la base de resolución de problemas como habíamos creído por mucho tiempo, comparto la opinión de fortalecer los centros de atención primaria y controlar mejor cómo se administran los recursos hacia este sector; muchas veces es un proceso del que se tiene que partir de raíz y con la colaboración de todos los actores sociales, como menciona el texto.
Titulo: "¿Cuál es la magnitud del crecimiento de la obesidad en el Perú y cómo podemos combatirla como profesionales de la salud?"
ResponderEliminarAutor: Quispe Chavez Yadira Sandra
Comentador: Vega Viza Maria Isabel
Comentario: Esta estructurado correctamente abordando el desarrollo de la obesidad como el grave problema de salud que es actualmente, brindando datos actuales, evidenciando en conclusiones las consecuencias que llegarían si no hacemos algo al respecto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTítulo: ¿Cómo enfrentar la obesidad en el Perú para construir un futuro más saludable?
ResponderEliminarComentador: Juan Leyva Zevallos
Autor: Anónimo.
Observaciones:
Me parece buena la puntuación empleada en este blog, la forma en la que cita sus referencias dentro del texto es buena; lo que le faltaría sería carátula y nombre del autor.
Título del ensayo: "El Sistema de Salud del Perú: un problema que lleva años existiendo y repercute en la atención primaria de salud."
ResponderEliminarAutor: Anónimo.
Comentador: Tracy Belen Iparraguirre Paredes.
Comentarios:
- El desarrollo del ensayo está bien estructurado y presenta datos de fuentes confiables citadas correctamente.
- Se debe revisar algunos errores gramaticales, especialmente en la introducción del ensayo.
- El ensayo no tiene carátula por lo que no se puede determinar quién es el autor.
Titulo: ¿Qué he aprendido sobre la forma de aprender?
ResponderEliminarComentador: Perez Alberca Geraldine Lucero
Comentario: Se planteo ideas importantes, no obstante se evidencia una mala redacción ya que debería estar separado por párrafos los cuales se identificarían como la introducción desarrollo y conclusión.
Observación :No tiene autor ni carátula
Título del ensayo: Ensayo sobre la obesidad en el Perú
ResponderEliminarAutora: Valeria Loja
Comentadora: Ancalla Gamarra, Sofía Adriana
Comentario:
Es un ensayo muy completo, citado correctamente y comprensible al tocar el tema desde diferentes perspectivas. Me agradó mucho la introducción al tema y el contenido tiene aportes de diferentes fuentes que permiten abordar con mayor sustento teórico la problemática de la obesidad. Excelente ensayo.
Título de ensayo: "¿La inversión económica será la solución para la mejora del sistema de salud en el Perú?"
ResponderEliminarComentador: Joselyn Nicole Neyra Cangalaya
Autor: Sofía Adriana Ancalla Gamarra
Comentario:
-El ensayo presenta buena estructura.
- Presenta reporte de plagio, con menos de 5% de plagio, que es lo ideal.
-Buen uso de signos de puntuación
Título: Retroalimentación en la universidad, ¿es tan fácil como se plantea?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentadora: Vanessa Chuquiyuri Doroteo
Comentario:
El tema en general me parece muy interesante, muchas veces tanto los docentes como estudiantes no hacen llegar sus retroalimentaciones de la manera adecuada. Me gustaría que se hayan utilizado fuentes para corroborar algunos puntos, porque más que un ensayo académico lo veo como un artículo de opinión, que no es malo, pero existe mucha subjetividad como para llamarlo académico. Otro tema que podría resaltar es el uso correcto de signos de puntuación, poner el desarrollo en un solo párrafo puede ser cansado de leer.
Ensayo académico: ¿La inversión económica será la solución para la mejora del sistema de salud en el Perú?
ResponderEliminarAutor: Ancalla Gamarra, Sofía Adriana
Comentador: Elenagreis Grimanesa Iruri Aliaga
El respectivo ensayo presenta una buena estructura y buena redacción a pasar de ser un tema amplio que es el precario Sistema de Salud, logra tocar puntos importantes. No obstante, existen algunos puntos que no fueron expuestos; pero es comprensible debido a que es un tema bastante complejo actualmente.
Título del ensayo: ¿Cómo deberíamos abordar el creciente desafío que se observa en relación con la obesidad en la sociedad actual?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Rijin Kohatsu
Inicialmente, el título es intrigante al plantearse como una pregunta y demuestra una apropiada inclusión de contenido, acompañado de adecuadas citas. En contraposicion, hacen falta muchas cosas como un introduccion y una caratula para poder identificar al autor.
Titulo: OBESIDAD Y SOBREPESO EN EL PERÚ ¿SOMOS REALMENTE CONSCIENTES DE SU MAGNITUD?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentadora: Coronel Alvarado Milagros Chantal
Comentario: Me parece muy interesante tocar este tema, ya que nos encontramos en un momento donde la obesidad y el sobrepeso son problemas significativos en el Perú, afectando a una gran parte de la población y es importante tomar medidas para promover la alimentación saludable y los estilos de vida activos con el fin de abordar este problema de salud pública.
Título del ensayo: ¿Más inversión equivale a más salud?
ResponderEliminarComentador: Ester Mariane Chavez Malca
Autor: Tracy Belén Iparraguirre Paredes
Comentario:
En general, el ensayo me parece bastante bueno:
- Presenta coherencia en las ideas que plantea
- Tiene un título llamativo
- Uso de referencias actuales
- Presenta signos de puntuación adecuados
Título del ensayo: ¿QUÉ HE APRENDIDO SOBRE LA FORMA DE APRENDER?
ResponderEliminarComentador: Yadira Sandra Quispe Chavez
Autor: Anónimo
Comentario:
Este ensayo me ha parecido muy bueno ya que cumple con muchos de los requisitos establecidos en la rúbrica como el tener un título en forma de pregunta, así como también en el desarrollo del ensayo el poder realizar algunas preguntas que incentiven la lectura, también ha sido muy importante el poder escribir este ensayo en inglés, lo que podría adicionar son las referencias bibliográficas y citas que deberían acompañar como sustento de la información. Pero en general el ensayo es muy bueno.
Título de Ensayo: ¿La obesidad es un problema que debe ser atendido por el Perú?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Kocyin Martin Cruz Dámaso
1.Este ensayo da información sobre las causas y consecuencias de la obesidad basándose en fuentes como la OMS.
2. Da posibles opciones para contrarrestar el problema de la obesidad y algunas medidas tomadas por el gobierno del país.
Título del ensayo: "OBESIDAD Y SOBREPESO EN EL PERÚ ¿SOMOS REALMENTE CONSCIENTES DE SU MAGNITUD?
ResponderEliminarAutor: anónimo
Primer comentario: El ensayo esta con fuentes relacionadas a instituciones importantes del Perú, también que estuvo argumentada con fuentes recientes donde se ve el problema de la obesidad en diferentes perspectivas.
Segundo comentario: Existen ciertos errores gramaticales como: Según un artículo publicado por la OMS (Organización Mundial de la Salud)", sería más apropiado decir "publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)". Otro sería: "ya es un problema de salud física sino que esta escalando a ser un problema de salud psicológica" tiene redundancia en "problema de salud". Por último, el autor no creó una carátula para el ensayo.
Título del ensayo: Obesidad y sobrepreso en el Perú ¿Somos realmente conscientes de su magnitud?
ResponderEliminarComentador: Ester Mariane Chavez Malca
Autor: Anónimo
Comentario:
Me parece un buen ensayo, presenta una buena estructura, usa buenos conceptos y presenta claridad en ellos. Lo único que le podría faltar es el nombre del autor.
Titulo: ¿Qué he aprendido sobre la forma de aprender?
ResponderEliminarComentador: Perez Alberca Geraldine Lucero
Autor: Anónimo
Comentario: Se plasmaron ideas cruciales , me pareció muy bueno ya que cumple con los requisitos establecidos en la rubrica.
Título del ensayo: ¿Cómo enfrentar la obesidad en el Perú para construir un futuro más saludable?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Erick Elias Contreras Pelaez
Comentario:
El ensayo presenta un título que invita a la lectura, emplea fuentes confiables en su desarrollo con sus referencias correspondientes.
Es necesario añadir una carátula para identificar al autor del ensayo.
Título del ensayo: ¿La obesidad seguirá como uno de los problemas salud más frecuentes en el Perú?
ResponderEliminarAutor: Sofía Selene Ponce Díaz
Comentario:
Considero que es un buen texto; debido a que realiza una distinción clara de la estructura del ensayo y en cada uno de ello realiza una revisión sistemática a partir de su bibliografía.
Título del ensayo: ¿La obesidad seguirá como uno de los problemas salud más frecuentes en el Perú?
ResponderEliminarAutor: Sofía Selene Ponce Díaz
Comentador: Leonardo Antonio Erazo Lozano
Comentario: Me parece un ensayo muy interesante con un título que me lleva a la reflexión. No obstante, sería bueno que justificara los párrafos
Título del ensayo: ¿Cuál es la Magnitud del Crecimiento de la Obesidad en el Perú y Cómo Podemos Combatirla como Profesionales de la Salud?
ResponderEliminarAutor: Quispe Chávez Yadira Sandra
Comentador: Leonardo Antonio Erazo Lozano
Comentario: Opino que este ensayo está bien estructurado y la conclusión aborda de manera detallada el desarrollo de este ensayo. Sin embargo, lo único que le falto agregar fue las citas de los autores dentro de los párrafos.
Título del ensayo: COMPRENSIÓN LECTORA EN EL PERÚ ¿GOLPE DE REALIDAD NACIONAL?
ResponderEliminarAutor: Espinoza Callan, Ana Lucia.
Comentador: Chaico Aguilar Melisa Flor
Comentario: Me gustó mucho la redacción del ensayo, siento que tiene un buen desarrollo y además el titulo es muy llamativo. Los argumentos que se dan son muy interesantes y la conclusión va de acuerdo con ello.
Título del ensayo: Retroalimentación en la universidad, ¿Es tan fácil como se plantea?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Chaico Aguilar Melisa Flor
Comentario: Muy interesante la tesis plateada en el ensayo, pero siento que se pudo explayar mas y sustentar a través de otros autores. Solo le falto citar las referencias utilizadas.
Título del ensayo: ¿LA RETROALIMENTACIÓN ES NECESARIA DURANTE LA ETAPA
ResponderEliminarUNIVERSITARIA?
Autor: Erick Elias CONTRERAS PELAEZ
Comentador: Quispe Segovia, Rosa Eulalia
Comentario: Me pareció muy interesante el tema abordado, tiene argumentos muy válidos que pudieron desarrollarse mejor.
Título del ensayo: Hacia el cambio: ¿Se están preparando los futuros profesionales de salud para ser líderes?
ResponderEliminarAutor: Iparraguirre Paredes Tracy Belen
Comentario:
Este ensayo aborda de manera clara y convincente la necesidad de formar a los profesionales de la salud como líderes en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en Perú. Destaca la importancia de la integridad y los valores personales en el liderazgo, así como la relevancia de una educación integral y el enfoque del aprendizaje-servicio. La conexión entre la formación interdisciplinaria y la capacidad de abordar holísticamente los problemas de salud resalta la importancia de un enfoque integral. En general, el ensayo propone ideas valiosas y reflexiones fundamentales para el desarrollo de líderes en el ámbito de la salud pública.
Presenta una estructura general sólida con una introducción clara, un desarrollo argumentativo bien organizado y conclusiones que refuerzan los puntos clave. La ortografía y la gramática son adecuadas, lo que contribuye a la legibilidad del texto.
Título del ensayo: ¿La obesidad seguirá como uno de los problemas salud más frecuentes en el Perú?
ResponderEliminarAutor: Ponce Diaz, Sofia Selene
Comentador: Luis Arturo Rojas Caballero
Comentario: En general, es un trabajo informativo y bien fundamentado. Sería bueno fortalecer aún más la conexión entre las ideas y considerar una breve recapitulación en la conclusión para reforzar los puntos clave.
Título del ensayo: ¿La inversión económica será la solución para
ResponderEliminarmejora del sistema de salud en el Perú?
Autor: Ancalla Gamarra, Sofía Adriana
Comentario:
El ensayo aborda de manera integral la problemática del sistema de salud en el Perú, analizando la relación entre la inversión económica y la mejora del sistema. La introducción establece claramente la situación y la relevancia del tema, generando interés en el lector.
El desarrollo del ensayo es consistente, presentando argumentos respaldados por datos y comparaciones con otros países, como Corea del Sur. Se exploran diversas dimensiones del problema, incluyendo las barreras financieras, geográficas, administrativas y de recursos humanos. La inclusión de cifras de la OMS y MINSA refuerza la validez de los puntos presentados.
La conclusión destaca la complejidad del desafío y la necesidad de abordar no solo la inversión económica, sino también otros determinantes de la salud. La llamada a la acción hacia gobernantes y ciudadanos agrega un componente propositivo al cierre del ensayo.
En cuanto a la ortografía y gramática, se observa un buen uso del lenguaje, aunque se sugiere revisar algunas expresiones para mejorar la fluidez del texto. En general, el ensayo proporciona una evaluación detallada y crítica de la situación, ofreciendo perspectivas valiosas para la reflexión y el debate.
Título del ensayo: Obesidad y sobrepeso en el Perú ¿somos realmente conscientes de su magnitud?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentador: Marko Giussepe Rosado Rodríguez
Comentario: En el ensayo se evidencia la importancia de la participación comunitaria para lograr la promoción de la salud en el país. Con respecto a la estructura del ensayo, se podría mejorar el título al volverlo una pregunta; el propósito, tema y tesis no están delimitados; no hay referencias cuerpo del ensayo, y contiene pocos errores de gramática.
Título del ensayo:
ResponderEliminar¿Qué medidas se deben tomar para que el sistema de salud peruano tenga una mejor atención primaria de salud?
Autor:
Valerio Rivas, Jiulian Nicole
Comentario:
El texto proporciona una visión detallada de los problemas actuales en la atención primaria de salud en el Perú y propone soluciones clave para abordar estos desafíos. La implementación de estas medidas requerirá un esfuerzo coordinado y sostenido por parte de todas las partes interesadas, incluyendo el gobierno, profesionales de la salud, la sociedad civil y la comunidad en general. Además, la transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales para superar desafíos como la corrupción y la falta de políticas efectivas.
Título: Un problema de gran peso: ¿qué tan preocupante será la obesidad en el Perú en 2050?
ResponderEliminarAutor: Anónimo
Comentario: Tiene un título llamativo en forma de pregunta, presenta el tema en la introducción y el propósito del ensayo de forma adecuada.
En el desarrollo, datalla los aspectos relacionados a su propósito, y tiene buen dominio del tema, argumenta bien y hace un buen uso de los signos de puntuación.
En cuanto a la conclusión, menciona las ideas claves, pero no hace un resumen de lo mencionado en el texto.
En el caso de las referencias, parece que combina los estilos de citado, se recomienda que escoga un estilo de refencia y lo haga de acuerdo a sus reglas.
Finalmente, se recomienda que no ponga los subtítulos de cada parte del ensayo, ya que este es un texto que va de corrido.